miércoles, 24 de octubre de 2012

Educandoperros y el Festival Perrigato

Este año se hacia especial hincapié a esos animales de difícil adopción, por tener problemas físicos o de salud. A si que la primera parte de la exhibición explicamos las pautas a seguir con nuestras mascotas cuando entra un niño en casa y cuando incorporamos un perro con niños. Para ello conte con la colaboración de dos familias:
La familia de Blasi, galga de Perrigatos procedente de la perrera de Valdemoro, adoptada con 2 años. Juan Carlos con sus hijos Hugo y Lia, nos demostraron el enorme vinculo conseguido, la implicacion de Blasi en su adiestramiento y nos demostraron que los galgos si son capaces de aprender (llamo cariñosamente a Blasi Smartdog).
La familia de Bourbon , mestizo de Ana, su cuarta familia…Javier y su hijo Samuel nos dieron una lección de superación, de responsabilidad con el perro, de que no hay perro difícil sino dueños responsables.

Después pasamos a explicar nuestro método educativo, base de toda la educación. Para ello nos ayudaron un cachorro de la protectora Dejando Huella, con las patas de atrás deformadas, un Akita Inu, ciego de un ojo de la protectora Alba y otra cachorrita de 8 meses que apareció medio muerta, de la protectora Perrigatos. Siguiendo mis indicaciones, en breve tiempo demostraron ser unos excelentes alumnos, estando pendientes de sus guías, tranquilos haciendo sus ejercicios rodeados de publico.

Para terminar, dimos un pequeño repertorio de habilidades caninas con mi perro Nicolas y como no podía ser de otra forma, con Maria y su caniche Linda. Linda apareció atropellada en una cuneta con cinco años, sus dueños la dieron por muerta, del accidente le amputaron una pata trasera. Maria fue su casa de acogida y ahora es su dueña. Linda hizo las delicias de todos con su slalom entre las piernas, sus vueltas, su "muerto"… y sobre todo la unión y el disfrute que tienen las dos.

Ya por la tarde, recordamos viejos tiempos junto al Club de Canicross Madrid que se unieron a la feria de adopción.

Es genial encontrarse con tanta gente entregada al mundo animal.

Fuente: educandoperros.com

Los perros pieza clave para la localización del dinero de la mafia china

Durante los últimos días, los Guías Caninos de la Policía Nacional han protagonizado el mayor despliegue de perros especializados en la búsqueda de dinero negro. Canes entrenados para la búsqueda de billetes de curso legal desempeñaron un papel crucial en la operación Emperador, al detectar dinero negro oculto en lugares insospechados. Un total de ocho perros participaron en 13 registros de viviendas y locales -en el polígono de Cobo Calleja, Villaverde, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón y Madrid capital-, en los que se hallaron 9.500.000€ en efectivo. En menos de dos minutos, los animales “marcaron” la existencia de dinero escondido en el interior de una impresora, en un bidé o en el interior de una caja fuerte disimulada entre cajas.

La operación Emperador, cuya fase final se viene desarrollando durante los últimos días, se salda por el momento con más de 80 detenidos, 108 registros y más de 11.600.000€ en efectivo incautados. En el operativo realizado en Madrid en el marco de esta operación han participado 500 agentes, entre ellos ocho guías caninos junto a sus respectivos perros. La participación de los guías y sus canes ha resultado crucial en los 13 registros practicados, en los que se ha llegado a incautar 9,5 millones de euros en efectivo en apenas unas horas. Los perros BCL necesitaron sólo unos minutos para encontrar el dinero negro, escondido en el interior de una impresora, en un bidé o en el interior de una caja fuerte disimulada entre cajas.

El proyecto BCL (Billetes de Curso Legal) de Guías Caninos comenzó en 2009 con la colaboración de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. El trabajo cotidiano de estos canes especializados consiste en entrenarse en la detección de billetes para poder actuar de inmediato, habitualmente en actuaciones contra importantes organizaciones criminales. Lo que para los animales supone un juego, para la Policía es una herramienta esencial en la lucha contra el dinero negro proveniente del tráfico de drogas, crimen organizado, copia de medios de pago o de cualquier actividad delictiva que intente ocultar sus beneficios en efectivo.

El potente olfato de estos animales, que distingue una partícula entre 100.000, es capaz de rastrear la más leve presencia del olor del dinero. Esto hace que obstáculos físicos, paredes o hasta placas de hierro no supongan un impedimento para “marcar” el lugar donde se encuentran los billetes. En numerosas operaciones, los perros BCL han encontrado dinero a pesar de los esfuerzos de los delincuentes, quienes lo habían oculto en dobles fondos, enterrado, o impregnado con olores fuertes como colonia o lejía.

Los Guías Caninos forman parte de las Unidades Especiales de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, con sede en Madrid, aunque cuentan con otras 20 unidades repartidas por todo el territorio nacional. En total cuentan con 450 perros adiestrados en ocho especialidades distintas: detección de explosivos, acelerantes del fuego, cadáveres, drogas, personas ocultas, billetes de curso legal, rescate o defensa.

Fuente: La Razon

martes, 23 de octubre de 2012

Pulgas

Pulgas, esos asquerosos bichejos sin alas que hacen que tu perro se la pasa rasca que te rasca y que a nosotros nos provoca ansiedad por no poder ayudarlo.

Las pulgas son insectos sin alas y aplanados por los lados, que pueden saltar enormes distancias. Tienen tres pares de patas, pero es el último el que utilizan para sus saltos acrobáticos. Es por eso que al intentar quitárselas uno mismo, suelen pasar a nuestras manos, haciendo grandes picaduras que no son nada agradables

Existen unas 2000 especies de pulgas, pero sólo cuatro son comunes en los perros: las pulgas de los perros, las pulgas de los gatos, las pulgas de los humanos y las pulgas sedentarias de las aves.

Aunque las pulgas evolucionaron para parasitar un organismo en particular, también se adaptaron a nuevas condiciones. Por eso, las pulgas de los gatos (que son las más comunes) pueden parasitar perros y otros animales. De la misma forma, las pulgas de perros pueden pasar a otros hospederos, incluso los humanos.

Aunque no es frecuente que las pulgas de una especie pasen a otra, sí es posible. Por eso, si tu perro tiene pulgas, ellas lo preferirán a él, pero dada la necesidad podrán parasitarte a ti o a tu gato.

Por sí mismas, las pulgas no causan más que molestia y picazón. Sin embargo, existen algunas enfermedades serias que pueden ser transmitidas por las pulgas.

Entre estas enfermedades se encuentran la dermatitis alérgica, que ocurre cuando el perro tiene alergia a las pulgas. En este caso, el perro pierde pelo y se rasca continuamente. También puede morderse con frecuencia las zonas más afectadas e incluso llegar a causarse heridas.

Otras enfermedades asociadas con la picadura de las pulgas son los vermes del corazón, la teniasis y, en determinadas circunstancias, la peste bubónica.

Dados los riesgos involucrados, no es buena idea ignorar las pulgas del perro.

No es fácil ver las pulgas, a menos que tu perro sea “el planeta de las pulgas”. Sin embargo, es muy fácil ver los excrementos de las pulgas sobre tu perro.

Para diagnosticar si tu perro tiene pulgas, simplemente mueve un poco el pelo en la zona de inspección y observa si existen pequeñas manchitas oscuras. Estas manchitas podrían ser excremento de pulga. Si las manchitas se vuelven rojas al humedecerlas con un poco de agua, entonces son excremento de pulgas.

Existen muchos tratamientos caseros para las pulgas, pero nos parece irresponsable sugerirlos porque pueden traer consecuencias desagradables.

Lo mejor para eliminar las pulgas son los tratamientos comerciales que puedes encontrar en las tiendas para mascotas. Uno de los mejores productos es Frontline, que suele ser muy seguro.

También existen otros productos, como collares antipulgas, sprays y lociones. Sin embargo, nunca combines estos medicamentos. No uses más de uno en tu perro porque podrías envenenarlo. Ten en cuenta que todos los productos antipulgas tienen una cierta dosis de veneno. Es por eso que sirven para matar pulgas.

Siempre usa la dosis recomendada en el prospecto que viene con el producto y nunca combines productos antipulgas para tratar a tu perro.

En todo caso, lo mejor es que el veterinario te recomiende el producto a usar y te indique la dosis necesaria.

Si tienes otras mascotas, también tendrás que tratarlas contra las pulgas. En este caso, usa productos para perros solamente con tus perros. Para tus gatos, compra un producto antipulgas para gatos.

Recuerda que, aunque existen tratamientos contra las pulgas, lo mejor es prevenir. Así que evita los lugares en que tu perro pueda contagiarse de pulgas. Si descubres que se contagió, lo mejor que puedes hacer es consultar al veterinario acerca del tratamiento adecuado.

Fuente: deperros.org

domingo, 2 de septiembre de 2012

Rescatado un perro del maletero de un coche, al sol, sin agua ni comida

Voluntarios de El Refugio, Bomberos y Policía de Madrid rescataron ayer a un perro del maletero de un coche aparcado cerca del centro comercial La Gavia, en Vallecas, según informó organización en defensa de los animales en un comunicado. El animal se encontraba en el maletero del coche, al sol, sin comida ni agua. Ante la ausencia de los propietarios del coche, agentes de la Policía Municipal se pusieron en contacto con los Bomberos, quienes consiguieron liberar del maletero a un Yorkshire aún con vida. El animal estaba sofocado puesto que lo habían dejado sin agua ni comida. La Policía Municipal llevó a la mascota al centro de recogida de animales del Ayuntamiento de Madrid a la espera de localizar a los dueños. Desde El Refugio han recordado el «altísimo riesgo» que significa dejar animales encerrados en vehículos.

Fuente LA RAZÓN

martes, 28 de agosto de 2012

Cada verano se abandonan a 8000 perros en Madrid

Nos vamos de viaje y no nos preocupamos de nuestras mascotas.

Más sensibilidad ante el abandono e impulsar su adopción es el objetivo de la Comunidad de Madrid. El viceconsejero de Medio Ambiente, Luis Asúa, ha recordado a todos los madrileños el programa que tiene en marcha el gobierno regional.

Sólo en nuestra región hay 8.000 perros que se abandonan y más de la mitad se adoptan a través de esta iniciativa.

viernes, 17 de agosto de 2012

Hotel D Pet en Nueva York: El Hotel de Perros más lujoso

En la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, inaugurará próximamente el hotel para perros más lujoso del mundo, el cual llevará el nombre de Hotel D Pet. Este hotel de lujo para las mascotas se encontrará ubicado en el barrio neoyorquino de Chelsea. Vale la pena señalar que dispondrá en sus instalaciones de suites, a donde nuestras mascotas podrán alojarse hasta desde $79 hasta $200 dólares la noche; gimnasio; tres parques; restaurantes de alta cocina; y hasta spa. Por si fuera poco los peros también gozarán de servicio de chófer para que puedan pasear por la Gran Manzana.
Vale la pena señalar que el Hotel D Pet ya dispone de un establecimiento en la ciudad de Los Ángeles y prepara otra una nueva sucursal en Arizona.
En Hotel D Pet de Nueva York, que se posará en un de casi mil metros cuadrados y cincuenta suites, contará en sus habitaciones son amplias camas de diseño. Las habitaciones además estarán equipadas con televisión por cable y reproductor de DVD.
Los tres parques para que las mascotas puedan pasear se ubicarán en los pisos superiores del edificio, y lo mejor de todo es que el alojamiento dispone de personal capacitado que se dedicará a jugar con los canes.
Ahora bien, si lo que te preocupa es la alimentación de tu mascota, debes saber que los perros podrán degustar de menús compuestos de arroz, verduras, cordero o pollo, los cuales tienen un costo de $9 dólares por ración.
El cuidado, higiene y acicalamiento de las mascotas se llevará a cabo en el spa del hotel, a donde nuestros caninos amigos recibirán sesiones de peluquería, masajes, baños, limpiezas bucales y hasta tratamientos corporales con aceites.

Fuente: ABC

Primer hospital en Brasil para “animales pobres”

Brasil cuenta ya con el primer hospital en toda regla para “animales pobres”, es decir para ofrecer asistencia gratuita a animales domésticos de familias necesitadas que no podrían de otra forma cuidar de sus enfermedades.

Ha empezado a funcionar hace un mes en la ciudad de São Paulo, en Tatuapé, en la zona este de la tercera mayor urbe del planeta y ha sido tal él éxito que ya están pensando las autoridades municipales en agrandar el hospital en el que trabajan 25 profesionales de la sanidad animal como médicos veterinarios y 25 funcionarios de servicios generales.

Con una población de animales domésticos de seis millones, São Paulo, la ciudad más rica del país, ha sido también la primera en la que las autoridades públicas, a través de una iniciativa del Partido Verde, ha conseguido el primer hospital animal para personas de baja renta.
Los responsables del hospital están seguros que ciudades ciudades que ya poseen políticas públicas a favor de los animales como Rio, Porto Alegre, Curitiba y otras, van ahora a seguir el ejemplo de São Paulo.
La demanda ha sido tal, que hay personas ya a las tres de la madrugada esperando en la puerta del hospital con sus animales enfermos.
Hasta ahora son atendidos más de tres mil casos al mes, y algunos casos necesitan tiempo pues se trata a veces de operaciones, transfusiones de sangre, tratamiento de suero etc.
Renato Tartália, veterinario de 49 años y director administrativo del hospital cuenta cómo él mismo después de 25 años de profesión, ante algunos casos en los que tiene que presenciar la muerte de un animal y el dolor expresado por sus dueños, gente muy pobre, tiene que retirarse a un rincón a llorar.

Wilson Grassi, Consejero de la Asociación Nacional de Clínicas Veterinarias de Sâo Paulo ha ofrecido tres justificaciones para la creación de ese hospital para animales con recursos públicos:
1- Elimina el dolor de animales enfermos sin posibilidad de tratamiento
2- Reduce la angustia de las personas que se ven impotentes y sin recursos para curar a uno de sus animales de compañia, a veces, como en las personas que viven solas, el último reducto de cariño que les queda en la vida.
3- Un problema de sanidad pública ya que animales enfermos sin tratamiento son fuente de transmisión de enfermedades a los humanos.

Por último es la Constitución brasileña quien en su artículo 225 regula “el respeto a la vida, la libertad corporal y la integridad física de los animales, prohibiendo prácticas que los pongan en riesgo o provoquen su extinción”.

El veterinario Tartalia, saliendo al paso de los que podrían criticar el gasto público para atender a los animales enfermos, advierte que al curar a esos animales domésticos de familias pobres, en realidad “se está curando también a sus dueños”, que sufren con la angustia de sus amigos los animales y a veces llegan a enfermarse ante la falta de medios, para aliviar el dolor y hasta evitar la muerte de sus amigos los animales.

Y no me crucifiquen por volver a escribir sobre la defensa de los animales. Dije al empezar este blog que me interesaría de la “vida de los brasileños” y no sólo de la política, y el amor por los animales hace parte de este país que ya ha sancionado como crimen castigado con cárcel los malos tratos a los animales, y que prepara en el Congreso varios proyectos en este campo, empezando por la prohibición de animales sólo como “guardias” de casa.

Fuente El País