martes, 8 de mayo de 2012

¿Son envidiosos los perros?

Un equipo de neurobiólogos de la Universidad de Viena (Austria) ha confirmado lo que los dueños de los perros ya sospechaban: que estos animales pueden sentir envidia y reaccionar de forma negativa cuando perciben que les tratan peor que a otros.

Los autores del estudio enseñaron a extender la pata a varios canes, que obedecían de buen grado, incluso sin recibir a cambio un premio. Pero cuando empezaron a dar pan o una salchicha a algunos perros antes que a otros a los que no habían dado nada, estos parecían sentirse agraviados: bostezaban y se rascaban o se negaban a participar en el juego.

¿Cuando comenzamos a tener perros de compañía?

Hace algo más de 30.000 años, algunos lobos grises especialmente audaces decidieron establecerse cerca de los asentamientos humanos. De ese modo, podían obtener los despojos de las presas que capturaban sus pobladores. Con el tiempo, los descendientes de aquellos depredadores empezaron a participar en las cacerías y perdieron parte de su fiereza natural. Así surgieron los perros y comenzó la domesticación de la especie que, según los últimos análisis genéticos, pudo producirse de forma exitosa y a gran escala en Oriente Medio hace unos 13.000 años. Desde entonces, hemos creados numerosas razas en nuestro beneficio y hemos dado a los perros trabajos especializados, desde conducir rebaños a proteger zonas restringidas. Hoy, la mayoría ejercen la función de mascotas, una tarea más compleja de lo que parece a la que muchas variedades de perro aún intenta acostumbrarse.

¿En que piensan los perros?

¿Quién no ha visto nunca a un perro mirar fijamente a su dueño, sin perder un detalle de todos sus movimientos faciales? Está claro que el mejor amigo del hombre nos observa y comprende, pero la forma por la que su cerebro representa estas percepciones es un misterio. ¿Cómo distingue el perro al hombre, por la vista o por el olfato? ¿Reacciona ante el lenguaje del mismo modo que responde a sonidos arbitrarios, o tiene estructuras neuronales específicas?
Un grupo de investigadores de la Universidad Emory (EEUU) ha perfeccionado un método para escanear el cerebro de los perros mediante técnicas de resonancia magnética. Los resultados de la primera prueba, publicada en la revista PLoS ONE, muestran la región del cerebro canino que se activa en respuesta a las señales de sus propietarios.

En la prueba participaron dos perros, uno de ellos había sido adoptado nueve meses antes, y el segundo ya había sido adiestrado por su dueña para participar en competiciones. Ambos animales fueron adiestrados para responder a señales hechas con la mano, una de ellas indicaba que iban a recibir un trozo de salchicha, y otra que no había premio.
Los resultados revelaron que cuando los dueños hacían la señal que tenía recompensa, que activaba la región caudal de sus cerebros, una zona implicada en la percepción y el aprendizaje. Además, la activación era más intensa en el perro más adiestrado.

"Los resultados indican que los perros prestan mucha atención a los hombres", indica Gregory Berns, uno de los autores. "Y estas señales parecen tener una conexión directa con el sistema de satisfacción del perro".
Este trabajo abre la puerta a futuras investigaciones en torno a los `pensamientos´ caninos y a la comunicación entre especies. "Queremos entender la relación perro-hombre, desde la perspectiva del perro", explica Bern.

Fuente Muy Interesante

domingo, 6 de mayo de 2012

Nueva Peluqueria Canina en Chueca

La Peluqueria (beauty for dogs) es un auténtico centro de estética en nuestra conocida boutique de accesorios y lifestyle para perros La Casa de Lola (dogshop), siempre a la vanguardia de lo que necesitan nuestras mascotas

Personal altamente cualificado ofrece una gran variedad de servicios de peluquería, apoyados en las mejores marcas, unas higiénicas y bellas instalaciones.

Buscando lo mejor para todos nuestros clientes ofrecemos un espacio de belleza y estética de alto nivel y calidad, reconocido tanto por su inmejorable servicio, como por nuestro caracteristico ambiente vintage y el inmejorable trato y asesoramiento que nos caracteriza.

Puedes contactar a través del 644 380 280 o www.lacasadelola.es

viernes, 4 de mayo de 2012

Petit Palace Ducal, un hotel con huéspedes de cuatro patas en Madrid

El hotel boutique Petit Palace Ducal está ubicado en la calle Hortaleza 3, esquina con Gran Vía 26, al comienzo del Barrio de Chueca, el más genuino y cosmopolita de la zona centro.

Ubicado próximo a los principales monumentos y lugares de interés turístico de la capital: Museo del Pardo, Thyssen y la Plaza de Cibeles.

¡ WIFI gratuito en el centro de Madrid! Ideal para descubrir la ciudad desde la comodidad de una excelente ubicación.

Disfrute de su estancia con alquiler de bicis, duchas hidro-masaje, caja fuerte ( con capacidad para un portátil), prensa diaria...

Las habitaciones están acondicionadas con una cama y platitos para la comida (indíquenos en su reserva que su mascota le acompaña)

Limitación de tamaño : mascotas hasta 15 kg.
Número y razas : maximo 2 por habitación que no excedan en su conjunto los 15 kg.
NO pueden quedarse solos en la habitación
NO pueden permanecer en zonas comunes
Estancia gratuita
Tipos de mascotas:
- perros: SI
- gatos : SI
- aves: NO
- hurones: SI

Petit Palace Ducal - Chueca
C/ Hortaleza, 3 (esquina gran via, 36)
28004 Madrid
Tel: (+34) 915 211 043
Fax:(+34) 915 215 064

jueves, 3 de mayo de 2012

El brote de leishmaniasis suma 35 casos más en lo que va de año

Sanidad incorpora Humanes a los municipios afectados. El 41% de los casos corresponden a la variante más grave

El brote de leishmaniasis —enfermedad parasitaria relativamente común en los perros pero poco frecuente en personas pese a ser endémica en España— que afecta a la zona de Fuenlabrada desde julio de 2009 está lejos de darse por cerrado, a juzgar por los últimos datos del Servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad. Este año se han notificado 35 casos nuevos entre los meses de enero y marzo, según un informe interno fechado el 17 de abril que ha consultado este periódico. El dato mejora, sin embargo, la situación del año pasado, puesto que en el mismo periodo se notificaron 54 casos. Las cifras ponen en entredicho las declaraciones de la directora general de Ordenación e Inspección, Paloma Martín, que dio por superado el brote al asegurar que la situación estaba en “parámetros normales” y que no había “nada nuevo”.

La Consejería de Sanidad ha sido reticente a ofrecer información sobre el brote. Solo muy recientemente, y con un retraso de varios meses, ha publicado un informe sobre enfermedades de declaración obligatoria en 2010 que informa sobre la epidemia de la zona suroeste de Madrid. Si hasta ahora el único recuento disponible era el que ofrecieron los técnicos de Sanidad en un simposio internacional sobre leishmaniasis —240 casos contabilizados, distribuidos así: Fuenlabrada (201), Leganés (26) y Getafe (13)—, un informe de uso interno del 10 de abril pasado actualiza el número de afectados hasta 266.

Del total, el 41% de los casos corresponden a leishmaniasis visceral, la más grave porque afecta a órganos como el hígado y el bazo, es mortal sin tratamiento y su periodo de incubación es muy largo, de entre dos y seis meses. El resto, el 59% de los casos, son de leishmaniasis cutánea, que provoca lesiones ulcerosas en la piel. Las edades de las personas afectadas van desde los dos meses a los 95 años. El 58% de los infectados por el parásito, un insecto más pequeño que el mosquito llamado flebotomo, han sido hombres. Los últimos datos también han obligado a incluir a Humanes entre los municipios afectados por el brote, que hasta ahora eran Fuenlabrada, Getafe y Leganés. Esta localidad ha registrado cuatro casos en 2012.

El director general de Atención Primaria, Antonio Alemany, distingue entre los casos notificados y los que han iniciado los síntomas en 2012. Según sus datos, solo 14 de los 35 notificados iniciaron los síntomas entre enero y marzo, por lo que el resto corresponde a confirmaciones diagnósticas en laboratorio de enfermos antiguos que incluso pueden estar ya curados. En cualquier caso, tanto unos como otros resultaron infectados el año pasado, puesto que el periodo de actividad de los flebotomos coincide con el de calor: entre mayo y octubre. Estos insectos mueren en invierno, pero en breve volverán a nacer. Lo harán sanos, es decir, sin el parásito de la Leishmania, hasta que piquen a un animal infectado. Se convierten entonces en portadores que, al picar a una persona, le transmiten la enfermedad.

Las consejerías de Sanidad y Medio Ambiente trabajan a contrarreloj para controlar a los animales que consideran reservorios (huéspedes o portadores del parásito). El perro ha sido tradicionalmente el principal, pero en este brote se ha descubierto que las numerosas liebres que habitan en Bosquesur han actuado de reservorio secundario. La Comunidad ha llegado a declarar “comarca de emergencia” Fuenlabrada y alrededores para permitir la caza “excepcional” de liebres y conejos, de los que considera que hay superpoblación. La Consejería de Sanidad no ofreció ayer datos sobre el número de animales capturados y sacrificados hasta ahora. Hace unas semanas rondaban los 150.

Fuente El País

miércoles, 2 de mayo de 2012

Vacunación antirrábica Madrid 2012

Ya se ha publicado el BOCM en el que se definen las fechas y precios de la Campaña de Vacunación e Identificación Canina en Madrid 2012. Nos lo acaban de enviar desde “Atención al ciudadano” y reproducimos a continuación:

Resolución de 13 de abril de 2012, del Director General del Medio Ambiente, por la que se regula el desarrollo de la campaña oficial de vacunación antirrábica e identificación individual de la población canina, felina y de hurones de la Comunidad de Madrid durante el año 2012 (BOCM nº 100, de 27 de abril).

Documentación a presentar:
El propietario de la mascota debe aportar justificante de la transferencia bancaria sellada o validada por el banco.

Tarifas:
- El importe unitario total de vacunación e identificación de la campaña oficial en los centros establecidos será de 24 euros.
- Cuando unicamente se realice la vacunación por estar el animal ya identificado, el importe unitario será de 10 euros.
- Si solamente se procede a su identificación, el importe será de 14 euros.

Periodo de vacunación:
La campaña se desarrollará desde el 15 de mayo al 15 de julio, de lunes a viernes, en todos los municipios de la Comunidad de Madrid. Consultar los días y el horario de campaña en cada uno de los municipios.