martes, 13 de marzo de 2012

Un arrestado por maltrato animal

Tenía cuatro animales muertos y otros 11 animales más en pésimas condiciones higiénico sanitarias

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), dependiente de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, han detenido a un hombre acusado de los delitos de malos tratos y de abandonos de animales, ha informado esta mañana el instituto armado. Los guardias hallaron cuatro animales muertos en su finca como consecuencia de inanición, además de otros 11 animales más vivos pero en evidente estado de abandono y en pésimas condiciones higiénico sanitarias.

Las investigaciones comenzaron a raíz del hallazgo el pasado 18 de febrero de un perro colgado de un árbol. Los agentes del Seprona denunciaron los hechos en los Juzgados de plaza de Castilla. Inspeccionaron la zona situada entre la M-45 y el parque de La Gavia, en Villa de Vallecas hasta que localizaron al supuesto autor de los hechos. Se trata de un varón de 50 años que reconoció que los animales eran suyos. Poseía diversos caballos y perros.

Los guardias inspeccionaron la finca y hallaron cinco canes que carecían de las cartillas sanitarias. Tenían, según el instituto armado, unas condiciones higiénico-sanitarias deplorables. Los agentes también localizaron cinco equinos vivos y un animal muerto más. Todos ellos carecían del chip de identificación y el lugar carecía de las condiciones adecuadas para el mantenimiento del mismo.

Fuente: El Pais

jueves, 8 de marzo de 2012

PROPET 2012 Madrid: Feria Profesional del Animal de Compañía 2012, España

PROPET 2012 va dirigido al amplio colectivo de profesionales de este segmento económico, integrado por veterinarios y auxiliares; responsables de centros de venta, residencias de animales, empresas de formación y clubs de razas; adiestradores y educadores, criadores, estilistas…

Conviene resaltar la participación en PROPET 2012 de empresas extranjeras, procedentes de Alemania, Italia, Países Bajos y Portugal, lo que confirma la creciente proyección exterior del salón.

La quinta Feria para el Profesional del Animal de Compañía, PROPET, vuelve a reunir a esta industria, los días 09 al 11 de marzo de 2012, en la Feria de Madrid. Un total de 96 empresas han reservado ya 5.600 metros cuadrados de superficie de exposición, superando así las cifras de participación de la anterior convocatoria.

Las instalaciones de IFEMA, institución organizadora del certamen, acogerán una amplia representación empresarial y, en particular, de comercios, en donde encontrar el amplio abanico de productos y servicios que precisan hoy en día las mascotas. Asimismo, PROPET sigue trabajando en su programa de jornadas y actividades, dirigidas a los profesionales de este sector, destacando el Congreso de Adiestradores, de la Asociación Madrileña de Adiestradores Profesionales, AMAP; el Congreso de Peluqueros – Estilistas; el Congreso de Entidades de Protección Animal, co organizado por la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid, FAPA; el Curso para Criadores Felinos, de la Asociación Felina Española, ASFE, y un Curso sobre Manejo de Animales en Centro de Venta y Tiendas. Por su parte, la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía, AMVAC, entidad colaboradora de PROPET, vuelve a organizar de forma paralela al certamen, el Congreso VetMADRID, que cumple ya su vigésimo octava edición, bajo el lema de “Medicina y Cirugía del Aparato Locomotor y el Sistema Nervioso

Una oferta integral para el cuidado de mascotas

La mejor prueba de esa capacidad empresarial es el propio nivel del producto, que se puede ver en cada edición de PROPET. Esta nueva convocatoria no es una excepción, y los profesionales tendrán de nuevo la oportunidad de ponerse al día, accediendo a la amplia y novedosa exhibición de productos y accesorios para animales de compañía; moda y complementos; accesorios y juguetes; alimentación; productos farmacéuticos y sanitarios; higiene y belleza; acuarofilia y terrariofilia; equipamiento para tiendas de animales y para clínicas veterinarias; así como servicios y gestión, asociaciones y organismos y prensa especializada.

En PROPET tiene cabida desde la imagen, con cepillos autolimpiables que cepillan y aspiran los pelos de los perros, evitando que caigan al suelo, o sprays con ph neutro y sin alcohol para dar el toque final a las mascotas tras su aseo; hasta la alimentación gourmet para los paladares más exigentes, con preparados de alimentos enriquecidos con frutos del bosque, hojas de frambuesa, menta o pétalos de rosa, o la limpieza, destacando los sanitarios para gatos con fragancia a vainilla y mandarina.

Los fabricantes también piensan en la salud de los animales de compañía, al proponer compuestos alimentarios que reúnen todos los nutrientes y antioxidantes necesarios, para evitar el síndrome de disfunción cognitiva propia del envejecimiento de perros y gatos.

Además, PROPET mostrará otros avances como la última tecnología japonesa en el campo de la radiología digital, que proporciona las imágenes deseadas en cuestión de segundos, o sencillos programas de software para la gestión integral de una clínica veterinaria, entre otras novedades.

Se trata de una oferta de gran interés para un amplio colectivo de profesionales, integrado por responsables de tiendas y comercios de equipamiento y animales; de grandes superficies; de residencias, albergues y zoológicos; de clubs de raza, y de centros de acogida y entidades protectoras; así como para estilistas y peluqueros, criadores, educadores y adiestradores, y veterinarios y auxiliares de veterinarios.

Señalar que esta feria contará con la presencia de los mejores profesionales del sector, que nos mostrarán sus últimas novedades y tendencias.

Por último indicar que esta feria se llevará a cabo en las instalaciones del reicnto ferial IFEMA, entre los próximos días 09 al 11 de marzo de 2012.

Rescatados 31 perros de raza de una casa de Ciempozuelos, desde donde se vendían ilegalmente por Internet

Operarios de protección animal de la Comunidad de Madrid, han rescatado 31 perros de raza en una vivienda ubicada en Ciempozuelos desde la que se vendían ilegalmente a través de Internet. Se trata animales de la raza bichón, carlino, bulldog francés, pomerania y west highland.

Los perros podrían haber sido adquiridos en el este de Europa, posiblemente Eslovaquia, y traídos a España de forma ilegal. Los animales, todos ellos cachorros de pura raza y sin documentación, vivían en las distintas habitaciones de la vivienda, en condiciones insalubres.

La propietaria de la vivienda, que ofertaba los animales a través de Internet, no contaba con los permisos obligatorios para desarrollar esta actividad. Diez de los animales presentan síntomas de enfermedad.

Tras recibir una llamada de un particular, los técnicos del área de Protección Animal de la Comunidad de Madrid, llevaron a cabo una inspección de las instalaciones y, acompañados de agentes de la Policía Local de Ciempozuelos, hicieron un censo de los animales. Los 31 animales fueron incautados y trasladados al Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid (CIAAM).

Los veterinarios de este centro, dependiente del Ejecutivo regional, ya están dando a los animales los cuidados necesarios para garantizar su recuperación. Los perros deberán pasar una cuarentena antes de poder ser adoptados.

La Comunidad de Madrid ha abierto un expediente sancionador a la propietaria de la vivienda al considerar que se podría haber cometido una infracción grave de la Ley de Protección Animal. En concreto, las infracciones cometidas tendrían que ver con la falta de registro de la actividad, con las condiciones inadecuadas de las instalaciones, con la falta de cuidados recibidas por los animales y por llevar a cabo la venta a través de Internet sin contar con los permisos obligatorios. Estas infracciones podrían suponer una sanción acumulada de hasta 9.600 euros.

Las animales, estarán a disposición de los madrileños para su adopción en el Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid (CIAAM). Este centro se encuentra en el kilómetro 1,8 de la Carretera de Colmenar a Guadalix de la Sierra, en el municipio de Colmenar Viejo. El número de atención telefónica es el 918467540 o el 012. Más información en www.madrid.org/proteccionanimal

miércoles, 7 de marzo de 2012

La mascota de los Obama, protagonista del anuncio de Pascua

En el imaginario popular el animal asociado a la celebración de la Pascua es un conejo. Pero nunca es tarde para cambiar las tradiciones, o al menos la apariencia del animal. Eso es, al menos, lo que parece haber pensado la familia Obama que este año ha optado por disfrazar a su perro Bo con unas grandes orejas de conejo rosas para anunciar la fiesta de la Pascua que organiza la Casa Blanca. En el anuncio el perro de aguas portugués de los Obama se pasea por los pasillos de la residencia del presidente de los Estados Unidos dejando huevos de Pascua a su paso. Él mismo es la imagen de uno de los huevos de pascua conmemorativos de este año. La celebración oficial de la Pascua es uno de los grandes acontecimientos en la Casa Blanca. Se trata de un evento que cada año, y ya van 134, reúne a miles de niños y en el que no faltan juegos, música y actividades como la tradicional carrera y la búsqueda de los huevos de pascua por los jardines de la parte trasera del 1600 de la Avenida Pennsylvania. Más de 39.000 personas están invitadas a la celebración el próximo 9 de abril que este año tiene el lema “Vamos, juguemos, movámonos”. A Bo le gusta la fiesta de Pascua. El año pasado fue el absoluto protagonista y aunque, fiel a su carácter remolón y tranquilo, no puede decirse que participara en las actividades más movidas, acaparó toda la atención durante la lectura de cuentos por parte de Obama y la primera dama, Michelle. Bo no es la primera mascota de la Casa Blanca que protagoniza anuncios de televisión. Barney, el terrier escocés de la familia Bush, fue la estrella del video presidencial de la felicitación navideña de 2008. Para entonces ya era toda una estrella viral gracias a la serie La cámara de Barney que empezó a emitirse en internet en 2002 en la que el terrier aparecía junto a otras personalidades como la cantante Dolly Parton o el exprimer ministro británico, Tony Blair, y que se convirtió en un éxito en la red. Si antes los animales que iban al espacio eran los que copaban la atención mediática, ahora son los que viven en palacios o residencias oficiales. Eso lo saben bien en Estados Unidos donde existe un Museo de las Mascotas Presidenciales que lleva un registro de los animales que han acompañado a los distintos inquilinos de la Casa Blanca. Entre ellos Fala, la scottish terrier con al que la Franklin D. Roosevelt atendía a sus invitados o Rex, el cavalier king charles spaniel que tiraba tan fuerte de la correa que solía arrastrar a su dueño Ronald Reagan; tanto o más que a Bill Clinton Buddy, un labrador retriever color chocolate que competía con Socks (Calcetines), el gato de sui hija Chelsea. Con sus orejas de roedor, Bo ha podido truncar la tradición del conejo de Pascua pero continúa con la más reciente de que las mascotas de los presidentes protagonicen campañas institucionales y roben el protagonismo de sus dueños.

Fuente: El Pais

domingo, 4 de marzo de 2012

Vestidos de Oscar para tus mascotas

Tus mascotas pueden vestirse desde ya como las grandes estrellas de Hollywood en la pasada gala de los Oscar.La diseñadora Jennifer Basulto ha creado una nueva colección canina con los diseños que brillaron en la alfombra roja, según publican algunos medios como el Daily Mail.Así, los vestidos de algunas celebrities como Angelina Jolie, Brad Pitt o Emma Stone ya están disponibles para que tus pequeñas mascotas luzcan como las verdaderas estrellas de cine por unos precios que oscilan alrededor de los 700 euros.

Fuente: Cuatro tv

viernes, 2 de marzo de 2012

Burton resucita sus inicios con un perro zombi

Cuando Mary Wollstonecraft Shelley ponía en entredicho los avances de la ciencia frente a los valores de la ética y la moral en su novela Frankenstein o el moderno Prometeo el mundo de la postmodernidad no estaba ni tan siquiera trazado en las mentes de sus coetáneos.

Tampoco los dibujos de Tim Burton, que, en sus inicios como director, rindió parodia a la obra de la escritora inglesa con un mediometraje en el que un niño resucitaba a su perro Sparky en una sala de operaciones improvisada, convirtiéndole en un monstruo zombi.


Para la película se crearon más de 200 muñecos y sets

Corría el año 1984 y, pese a su intención de realizar una animación con stop-motion, las limitaciones de presupuesto le obligaron a desechar esa idea para Frankenweenie (ver el mediometraje aquí ). Hasta ahora, cuando a la técnica fotograma a fotograma el realizador ha podido añadir 3D en el largometraje homónimo, repitiendo así su experiencia con Alicia en el País de las Maravillas, también rodada en tres dimensiones.

En la película, para la que se crearon más de 200 muñecos y sets, Burton también repite con actores de películas anteriores. Winona Ryder,(Bitelchus, Eduardo Manostijeras ), Catherine O'Hara (Bitelchus, Pesadilla antes de Navidad ) Martin Short (¡Mars Attacks! ) y Martin Landau (Ed Wood, Sleepy Holow ) darán voz a los personajes, en las pantallas el próximo once de octubre.

jueves, 1 de marzo de 2012

¿Puede Saber Lo Que Su Perro Siente por su Ladrido?

¿Es capaz de saber si su perro está contento, triste, enfadado o asustado? Muchos dueños de perros dicen que pueden saber exactamente en qué estado de ánimo está su perro sobre la base de las variaciones en los ladridos y ruidos que hacen.

Un experimento reciente en Hungría propuso probar la teoría de que los seres humanos son capaces de distinguir las intenciones emocionales de sus perros transmitidas en una diversidad de ladridos. Bajo el asesoramiento del Dr. Ádám Miklósi de la Universidad Eötvös Loránd en Budapest, un equipo de investigadores de uno de los primeros centros del mundo dedicado a investigar la relación ser humano-perro llevó a cabo un fascinante estudio de campo.

“Los científicos solían creer que el ladrido era un sonido aleatorio sin contenido ni información específicos; sin embargo, tenemos una idea diferente. Los perros podrían decirnos algo relacionado con el enfado, el temor, la felicidad, la desesperación. Entonces, estas son emociones básicas que creo que los seres humanos podrían ser capaces de reconocer en el sonido del ladrido,” explica Miklósi.

Como base del experimento, Miklósi y su equipo interpretaron diversas situaciones, que provocaron que los perros ladraran y luego grabaron las reacciones caninas. Se trajo a un grupo de personas para escuchar las grabaciones y se les indicó que relacionaran el ladrido con una emoción. Los resultados fueron bastante acertados. Cuando se les presentó una grabación de un perro al que se hizo ladrar en una situación específica, los participantes fueron capaces de identificar la emoción que el perro trataba de transmitir a través de su ladrido.

A continuación se presentan varios extractos del estudio:

El Ladrido del Perro Solo-Donde un miembro del equipo de Miklósi ató a un perro a un árbol y se marchó.
Esto es lo que los participantes dijeron acerca de la grabación:

“Suena como un perro que reclama atención.”

“Está ansioso.”

“Está triste; afligido.”

“Quiere que lo liberen de una cadena o algo por el estilo.”

El Ladrido de Excitación - Donde un miembro del equipo excita a un perro mostrándole una pelota para jugar a lanzarla y traerla.
Esto es lo que los participantes dijeron acerca de la grabación:

“Creo que ése es juguetón.”

“Excitación.”

“Parece como si le estuviera pidiendo algo a su dueño.”

“Suena como si quisiera una pelota o un juguete o algo. Podría estar jugando con eso.”

El Ladrido de Enfado -Donde Miklósi se dirigió a una casa con un perro guardián y lo irritó.
Esto es lo que los participantes dijeron acerca de la grabación:

“Enfadado”

“Ése es el sonido que haría si él [mi perro] viera a alguien caminando detrás del cerco”

“Es un desconocido. Creo que es un desconocido que invade su territorio.”

“En conjunto en el estudio, se puede ver que las personas fueron capaces de discriminar seis ladridos, y la mayoría de ellos tuvieron bastante éxito al hacerlo,” explica Miklósi quien también ha estado trabajando en un sistema para determinar criterios para analizar ladridos. El investigador mide tres elementos del ladrido de un perro, que según dice, probablemente también sean aquéllos en los que el criterio de las personas se basa cuando se les pide que describan un ladrido en términos de contenido emocional: la frecuencia del ladrido, la tonalidad y el intervalo entre los sonidos del ladrido.

Los estudios de este tipo no sólo ayudan a fortalecer el vínculo entre los dueños y sus perros, sino que también sugieren que a través del proceso de domesticación, los perros han evolucionado su elaborado repertorio vocal, especialmente para comunicarse con nosotros. No es de sorprender que, para comunicar sus emociones, usen muchos de los mismos sonidos que nosotros usamos: el perro suspira cuando está aburrido, lloriquea cuando está triste y suelta un ladrido profundo y gutural cuando está alarmado.

¿Su perro tiene diferentes ladridos para diferentes estados de ánimo? ¿Es usted capaz de distinguir cuando está triste, quiere salir y se siente amenazado por un desconocido que se aproxima?

Por Nicole Pajer